domingo, 6 de noviembre de 2011

SOCIEDAD

Sociedad:
La sociedad es el conjunto universal de todos los seres humanos que se interesan principalmente por el desarrollo en ámbitos tecnológicos, sociopolíticos y económicos para maximizar su bienestar; a todo esto se le suma el instinto de supervivencia y cooperatividad que forman la comunidad.
Esta sociedad es una entidad poblacional, cuyos sujetos que la integran interactúan entre sí, dentro de ésta existen varias culturas creadas por el ser humano que conglomeran a personas que comparten las mismas costumbres, prácticas, ideología, idiomas, entre otros.

En conclusión estos tres términos que parecen tan diferentes tienen una relación muy estrecha debido a que la ciencia ayuda a los avances tecnológicos y ambas repercuten de manera positiva o negativa en la sociedad, ya sea para facilitar la vida o para volvernos unos entes que dependen de aparatos electrónicos. Así como mencioné anteriormente, los avances en la tecnología son un arma de doble filo porque pueden conlleva por ejemplo al desarrollo científico y a la globalizaciòn, pero de la misma manera nos aleja de la vida real y nos vuelve dependientes. Los avances en la ciencia pueden ser también muy útiles en cuanto al área de la salud, pero así misma esta repercute en la tecnología y la sociedad y también los avances en la tecnología influyen en la ciencia y la sociedad; ahora bien, es posible afirmar que separar estos términos no sólo es una tarea muy difícil, casi imposible sino que también carecería de sentido.

CIENCIA, TECNOLOGÍA SOCIEDAD Y VALORES.

Sociedades en el ámbito jurídico y económico
En el ámbito jurídico y económico una sociedad es aquella por la cual dos o más personas se obligan en común acuerdo  a hacer aportes (especie, dinero o industria), con el ánimo de quedarse con todas las ganancias . En este caso se denomina sociedad a la agrupación de personas para la realización de actividades privadas, generalmente comerciales. A sus miembros se les denomina socios .
El concepto amplio de sociedad, en contraposición al concepto tradicional, entiende que esa puesta en común de bienes , esa estructura creada entre dos o más personas, puede no estar destinada esencialmente a obtener un lucro , no siendo este ánimo un elemento esencial del referido contrato , por cuanto existen sociedades que pueden responder a un interés particular distinto de sus socios.
"Sociedad" en conceptos económicos es un sinónimo de empresa  o corporación , y especialmente en contextos jurídico-económicos, de figura o persona jurídica :


3 comentarios: