Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
La ciencia es un sistema de conceptos que permiten transformar la realidad en beneficio de una sociedad.
Es un proceso que constituye la elaboración de conocimientos comprobados por la practica en la que se establece una verdad objetiva que permite señalar distintos conocimientos científicos de diferentes ciencias.
El vocablo ciencia equivale literalmente y conocimiento en si los conocimientos tiene un significado que se enfoca en la posesión de datos confirmados acerca de los fenómenos.
La cognición como señala Lenin lleva por consiguiente el saber ya que por medio de un proceso de sumisión de inteligencia en la que esta se basa en la realidad y tiene como fin orientarla a el poder del hombre.
Los conocimientos se clasifican en cotidianos, presientificos, científicos, empíricos y teóricos cada uno de ellos cumplen con una función en la que la ciencia se enfoca en cada uno de ellos ya que constituye una orientación limitada a los hechos.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Las ciencias se clasifican en dos grupos principales:
1. Ciencias Fácticas: Son las que se basan en hechos naturales observables. Las ciencias fácticas son la Biología, la Física y la Química, con todas las disciplinas que se derivan de ellas. Las ciencias fácticas se valen de dos métodos de estudio, el Método Científico Experimental y el Método Científico Informativo, ambas recurren a dos métodos objetivos, el Método Hipotético-Deductivo y el Método Hipotético-Inductivo.
2. Ciencias Formales: Son las que se establecen en el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente humana, su método de trabajo es el Método Lógico Inductivo, con todas sus variantes. Ciencias formales son las Matemáticas, la Sociología, la Antropología, la psicología, la Economía y la Filosofía, cada una con todas sus ramas.
esta bien hecho tu trabajo muy bonito
ResponderEliminarke bien tu trabajo he buena informacion
ResponderEliminarbuen trabajo heee buena informacion... tu muy bien....
ResponderEliminarea! muchisima informacio! thu muy bien! ;)
ResponderEliminaresta padre thoda thu informacion estha bien...
ResponderEliminar